

Por Hedy Quino Tzoc

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
🅔l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron 1,704 pruebas para detectar el Covid-19 y resultaron 327 casos nuevos; además, se reportaron ocho fallecimientos de días anteriores.
“En el tablero Covid-19 los fallecidos reportados el día anterior se visualizan por la fecha de defunción. Estos suelen reportarse días después de su defunción por el tiempo de investigación individualizado y el proceso de notificación de las unidades de salud”, explicó Salud sobre los fallecidos.
Sin embargo, uno de los datos que se ha mantenido en incremento durante los últimos días, han sido los casos activos, los cuales superan los 11 mil.
#AHORA
El Ministerio de Salud informa que en las últimas 24 horas se reportaron 327 nuevos casos Covid-19 y 1,704 tamizajes. pic.twitter.com/OBZsH8oBDp— Diario La Hora (@lahoragt) March 28, 2021
La cartera de Salud confirmó esta semana que en el país se registra un aumento de casos Covid-19, atribuible a una tercera ola de contagios, mientras los guatemaltecos se preparan para un extenso asueto de Semana Santa.
Este domingo, se observó una afluencia considerable de veraneantes en varias de las playas del país, espacios en los que se estableció como aforo máximo cien personas.
La cartera de Salud detalló la situación de los casos confirmados:
Casos activos estimados, 11,137
Casos acumulados registrados, 193,377
Casos recuperados estimados, 175,438
Casos fallecidos registrados, 6,802
Incidencia acumulada por cada 100 mil habitantes, 1,147.1
Tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, 40.3
Letalidad, 3.5%.
En tanto, el tablero de vacunación registra hasta el 28 de marzo 93,231 personas vacunadas con primera dosis, correspondiente a la primera fase.

En plena tercera ola Covid-19, cientos de de miles de personas se movilizan a las playas del país
Por Grecia Ortíz

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Cientos de guatemaltecos empezaron a salir este fin de semana hacia el interior del país y en fotografías compartidas por usuarios y medios de comunicación en las últimas horas, se puede observar en algunas playas una gran cantidad de vacacionistas que buscan “aprovechar” el inicio del extenso asueto de la Semana Santa.
Lo anterior ocurre a días de que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), anunció que una tercera ola de Covid-19 ha empezado a afectar a Guatemala. El viernes, esa cartera estableció normas para evitar la propagación de los casos y en una de las disposiciones el aforo a las playas quedó en cien personas máximo.
En fotografías se pudo observar una gran afluencia en el Puerto de San José, Escuintla, en donde había más de cien personas en la playa.
En Monterrico, Santa Rosa, también se vieron imágenes similares, en los que las personas no guardaban ni el distanciamiento y tampoco usaban mascarillas.

LAS MEDIDAS
El viernes recién pasado, el MSPAS, publicó el Acuerdo Ministerial 73-2021, que establece disposiciones transitorias y obligatorias para la contención y prevención del incremento de contagios Covid-19.
Con las medidas, autoridades permiten realizar ferias comunales y dar acceso limitado a no más de cien personas a playas, centros turísticos y parques acuáticos a nivel nacional, no obstante, por lo visto estos días, esto no se está cumpliendo.
Ayer la Municipalidad de Puerto Barrios, Izabal, informó que se restringió el ingreso a la playa publica de Punta de Palma y Poza Azul a partir del lunes 29 de marzo hasta el lunes 05 de abril a las 5:00 de la mañana. Una medida similar estableció la Municipalidad de Amatitlán.
“Permitir el ingreso de 100 personas a la playa es imposible”, afirma concejal de Puerto San José
La estúpida medida de las autoridades guatemaltecas a las cuales solo les interesa “reactiva la economía”, porque así se los ordenó CACIF. Dejando a un lado la salud de los guatemaltecos, a pesar que el gobernante guatemaltecos es médico
Aglomeraciones, muchas personas sin mascarilla y sin guardar distanciamiento social se han visto en Puerto San José este fin de semana.
Por Andrea Domínguez Y Natiana Gándara
Así luce la playa pública del Puerto de San José este domingo previo a la Semana Mayor. (Foto Prensa Libre: Fernando Cabrera)
Desde el viernes 26 de marzo por la tarde se evidenció una alta carga vehicular que se dirigía al pacífico del país.
Solo en el peaje Palín-Escuintla transitaron aproximadamente 30 mil vehículos de los 22 mil que en promedio circulan por esa carretera.
Durante el fin de semana y para la próxima semana se espera una afluencia de aproximadamente 30 mil diarios, informaron la semana pasada las autoridades de Siva, parte de la empresa Marhnos que administra la Autopista Palín-Escuintla.
Uno de los lugares más visitados por los turistas nacionales y extranjeros son las playas pública y privadas de Puerto San José en el departamento de Escuintla.
Como era de esperarse este fin de semana se empezó a recibir una alta carga de visitantes en las playas, y en un recorrido que llevó a cabo Prensa Libre y Guatevisión se observó que la mayoría de personas no portaba mascarilla.

Los vendedores de comida no usaban mascarilla o era utilizada de manera incorrecta, a diferencia de quienes venden plásticos y juguetes.
La Municipalidad de Puerto de San José reconoció que solo entre vendedores hay más de mil personas en la playa, “es imposible tener 100 personas”, dijo Oscar Hernández, concejal quinto de la Municipalidad del Puerto de San José.
El concejal refirió que han venido trabajando en las disposiciones para Semana Santa 2021, y resaltó que el aforo que permitió el Ministerio de Salud es imposible de manejar.
“Solo entre restaurantes, vendedores de alimentos, granizadas, quienes alquilan motocicletas, superan las mil personas”, enfatizó Hernández.
Hernández advirtió a los vendedores que si no cumplen con las disposiciones como el uso adecuado de la mascarilla les suspenderán los permisos.

Además, en la playa pública de Puerto de San José no se evidenció control en el ingreso de personas, por lo tanto, no se cumplieron con las disposiciones que el Ministerio de Salud Pública estableció para esos lugares.
En opinión del salvavidas municipal Juan Francisco Marroquín la pandemia ha sido difícil de sobrellevar, este fin de semana observó una menor cantidad de personas a diferencia de épocas pasadas, pero afirmó que es positivo que estén abiertas las playas por la economía de los pobladores.
“Tenemos temor de contagiarnos, pero no podemos portar la mascarilla si tenemos que entrar al agua a rescatar a alguna persona, es parte del trabajo”, resaltó Marroquín.
Reproductor de vídeo
José Sicán, turista en el puerto de San José, dijo que aunque da miedo contagiarse de covid-19, su familia tiene tradición de visitar las playas en esta época, y afirmó que tratan de buscar lugares con menor cantidad de personas.
“Vemos personas que no portan mascarilla, no siguen las medidas y no estamos comprando comida a vendedores ambulantes, porque no sabemos cómo preparan los alimentos”, afirmó Sicán.

Vendedores se arriesgan
Rosa, vendedora de artesanías en la playa pública del puerto San José, dijo que en semanas anteriores hubo más movimiento de personas, y este fin de semana consideró que se observan menos visitantes.
“La pandemia nos ha afectado en nuestra economía, y si queremos seguir vendiendo debemos respetar las disposiciones y seguir las medidas de seguridad”, expresó la vendedora.
Miguel Caxaj, lleva 18 años de vender en el puerto y lamentó que la pandemia no permita levantar su economía, sin embargo, salió de nuevo con su venta de plásticos y sombreros, y afirmó que porta la mascarilla para evitar contagiarse de covid-19.
Yahir López Valladares, pescador y vendedor de mariscos consideró que las ventas han estado bajas en los últimos días, y seguirán así la próxima semana, porque en comparación con otros años no observa la misma cantidad de personas.

“Vamos a dejar en la gente la responsabilidad de cuidarnos todos”…
El presidente Alejandro Giammattei participó el viernes pasado en la inauguración de los campamentos del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese) 2021, en las playas de Puerto San José, Escuintla, los cuales entraron a funcionar ese mismo día.
El mandatario resaltó que el año pasado fue difícil para Puerto San José, y para todos los guatemaltecos, vivir una Semana Santa en medio de toque de queda y restricciones para visitar las playas.

Giammattei declaró que este 2021 gracias que la tercera ola de contagios de covid-19 no se ha hecho del todo presente no va haber más restricciones en Semana Santa que la de los aforos establecidos.
“Vamos a dejar en la gente la responsabilidad de cuidarnos todos y cada uno de nosotros”, dijo Giammattei.
Ese día el presidente entregó 10 mil mascarillas al alcaldía del Puerto de San José, con el objetivo de que las entregaran a todos los vendedores, en especial los que venden alimentos.
Puerto de San José se mantiene en alerta amarilla.

LA HORA Y PRENSA LIBRE

Categorías:LA NOTA CHAPINA