
π a legisladora Norma Torres, de origen guatemalteco y la ΓΊnica centroamericana miembro del Congreso de Estados Unidos, rogΓ³ al gobierno de Joe Biden limitar βseveramenteβ la asistencia a los gobiernos de CentroamΓ©rica, en los que seΓ±alΓ³ βcorrupciΓ³nβ y βmala gobernanzaβ, informΓ³ el jueves su oficina.
PorΒ RedacciΓ³n AFP
Congresista Norma Torres, durante una actividad reciente en Washington, Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: EFE)
βLes imploro que se resistan a enviar dinero directamente a manos de funcionarios corruptosβ, dijo Torres, una congresista por California nacida en Guatemala, en una carta dirigida al secretario de Estado, Antony Blinken, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
βNuestra asistencia extranjera debe ir a la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, instituciones multilaterales y otras instituciones creΓbles que tengan un historial probado de ayudar a personas y comunidades vulnerablesβ, apuntΓ³.
No es la primera vez que Torres, integrante del SubcomitΓ© de Asignaciones Estatales y Operaciones Extranjeras de la CΓ‘mara de Representantes, busca que la ayuda estadounidense beneficie a quienes lo necesitan en Guatemala, El Salvador y Honduras, origen de la mayorΓa de los migrantes indocumentados que llegan crecientemente a la frontera sur de Estados Unidos.
En el proyecto de ley de financiaciΓ³n omnibus del 2020, Torres asegurΓ³ financiamiento para la lucha anticorrupciΓ³n en esos tres paΓses, asΓ como la identificaciΓ³n de funcionarios corruptos y la eliminaciΓ³n de la financiaciΓ³n militar.
Torres, del Partido DemΓ³crata, cuestionΓ³ la gestiΓ³n del expresidente republicano Donald Trump, por permitir una corrupciΓ³n βdesenfrenadaβ en el llamado llamado TriΓ‘ngulo Norte centroamericano.
En su misiva, seΓ±alΓ³ que en Guatemala, los militares utilizaron la asistencia de seguridad estadounidense para intimidar a la propia embajada de Estados Unidos.
AdemΓ‘s, citΓ³ procedimientos judiciales en tribunales federales en Nueva York, segΓΊn los cuales presidente de Honduras, Juan Orlando HernΓ‘ndez, βprotegiΓ³ a narcotraficantes mientras se jactaba de traer drogas a Estados Unidosβ.
TambiΓ©n dijo que en El Salvador, βel presidente Nayib Bukele usa su influencia para desacreditar procesos e instituciones democrΓ‘ticas legΓtimasβ.
El gobierno de Biden, que asumiΓ³ el 20 de enero con la promesa de una polΓtica migratoria βjusta y humanaβ, dijo que estΓ‘ decidido a atacar las βcausas fundamentales de la migraciΓ³nβ.
Recientemente Torres viajΓ³ a la frontera Sur de Estados Unidos en donde hablΓ³ con migrantes que huyen de Guatemala, Honduras y El Salvador, segΓΊn ella βpara tener la oportunidad de vivir otro dΓa.
AfirmΓ³ que los migrantes escapan de los βnarcogobiernosβ de Alejandro Giammattei, en Guatemala; Juan Orlando HernΓ‘ndez, Honduras y Nayib Bukele en El Salvador.

PRENSA LIBRE
CategorΓas:LA NOTA DE MUNDO