
Por: Redacción*/ elPeriódico
La CPCC ha presentado denuncias con base a investigaciones periodísticas.

🅛a Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC) devenga al mes en salarios Q700 mil. La oficina dirigida por Óscar Miguel Dávila Mejicanos, quien devenga Q43 mil, tiene 13 directores ejecutivos cuyos ingresos sobrepasan los Q28 mil mensuales y 13 jefes de departamento que superan los Q20 mil mensuales según una investigación de Artículo 35 y Vox Populi.
La investigación señala que Dávila Mejicanos no ha iniciado investigación en el caso de la construcción de una carretera valorada en Q58 millones que conduce a una finca que recién adquirió el presidente Alejandro Giammattei en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
La entidad tampoco ha dado inicio a las pesquisas por la compra de una vivienda por US$200 mil en Jocotenango, Sacatepéquez por parte del agregado cultural de Guatemala en su embajada en España, Demci López, quien gana US$5 mil mensuales.
La CPCC tampoco ha indagado las ventas que hizo la empresa SIPRO, S.A. al Ministerio de Salud Pública (MSPAS) sin contar con la licencia sanitaria correspondiente y la relación del propietario Alan Mejía, con Alejandro Giammattei Cáceres, hijo del presidente de la república.
Dávila Mejicanos no se ha pronunciado sobre el tema, los autores de la investigación esperaron dos semanas pero no se logró concretar la reunión y tampoco fueron contestados los cuestionamientos realizados por medio del jefe de comunicación de la comisión, Rodolfo Flores.
“Para los periodistas es imposible ingresar a la sede de la CPCC porque queda en Casa Presidencial. A pesar de ser una oficina que promueve la transparencia los funcionarios no rinden cuentas” citan los medios.
Denuncias presentadas
Desde febrero de 2020 cuando fue creada la Comisión, ha presentado 12 denuncias al Ministerio Público (MP) y dos a la Contraloría General de Cuentas (CGC). El pasado 16 de febrero la institución presentó su informe y resaltó cinco logros como los principales. Uno fue la creación “de la alerta para prevenir corrupción en compras en contrataciones por COVID-19”. Otro logro fue la presentación de una propuesta de un código de ética para el Organismo Ejecutivo. “Algunas de esas denuncias se originaron por investigaciones periodísticas y no por trabajo directo de la comisión” citan los autores.
El documento 152 páginas presentado el pasado 17 de febrero en el Palacio Nacional de la Cultura buscó resaltar la imagen de Dávila Mejicanos citan la investigación periodística.

EL PERIÓDICO
Categorías:LA NOTA CHAPINA