
Por: Cristian Velix/elPeriódico
El funcionario ya había manifestado su inconformidad respecto a ese nombramiento.

🅔l vicepresidente Guillermo Castillo publicó este día su voto adverso respecto a la designación de magistrados que hizo el Organismo Ejecutivo para integrar la Corte de Constitucionalidad (CC), en el que indicó que es contraria a las normas constitucionales.
El funcionario mencionó que la decisión del presidente Alejandro Giammattei y respaldada por los ministros, obvió la implementación de un procedimiento acorde a la seguridad jurídica, regulada en la Constitución.
“Lo que obligaba a individualizar con claridad y precisión en la convocatoria -de postulación-, todos los aspectos que serían evaluados y la documentación necesaria para tener un derecho efectivo en la participación y evaluación de los candidatos”, añadió Castillo.
El vicepresidente manifestó que se debió otorgar un plazo prudencial para presentar la documentación que, según los miembros del Consejo de Ministros, sería idónea para acreditar los requisitos correspondientes, ya que eso no se especificó en la convocatoria.
“Además, en atención a lo establecido en el artículo 113 constitucional, se consideraba oportuno dar un tiempo prudencial a los miembros del Consejo -de Ministros-, que les permitiera conocer a fondo las ejecutorias, experiencia e idoneidad de los candidatos”, agregó el funcionario.
Asimismo, Castillo explicó que, si bien la Constitución detalla cuáles son los requisitos para optar a un cargo a la CC, esta no enumera la documentación con la cual deberá acreditarse cada extremo y comentó que esto debe ser desarrollado por quienes calificarán los expedientes.
Esta situación, a criterio del también integrante del Ejecutivo, debió complementarse con lo dicho en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, que refiere al procedimiento interno para la designación de magistrados,y según él tuvo que ser implementado acorde a los principios de transparencia, publicidad y certeza.
“El no hacerlo demeritó la validez de la decisión adoptada, afectando de forma directa el Estado de Derecho, en cuyo fortalecimiento la CC desempeña una labor esencial”, concluyó el vicepresidente.
El pronunciamiento del funcionario se da dos días después de que el Ejecutivo eligiera a Leyla Lemus y Juan José Samayoa como magistrados titular y suplente en la CC, respectivamente.

EL PERIÓDICO
Categorías:LA NOTA CHAPINA