
π as clases comenzarΓ‘n en el modelo hΓbrido, y los estudiantes asistirΓ‘n a las escuelas cuando su municipio estΓ© en naranja o en amarillo.
PorΒ Ana LucΓa Ola
El lunes 15 de febrero las escuelas abrieron para recibir a los docentes, pero este lunes comienzan a llegar los estudiantes. (Foto Prensa Libre: Γrick Γvila)
Seis semanas despuΓ©s de que en los colegios privados comenzarΓ‘n las clases, el ciclo escolar 2021 en el sector pΓΊblico se inaugura este lunes 22 de febrero, luego de que el aΓ±o pasado los estudiantes permanecieran alejados de las aulas desde el 16 de marzo, para evitar el contagio del covid-19, una decisiΓ³n que adoptΓ³ la mayorΓa de los paΓses.
Los niΓ±os aprendieron en casa a travΓ©s de guΓas de estudio y otros materiales de apoyo, la modalidad ahora serΓ‘ hΓbrida con dΓas de clases que transcurrirΓ‘n en la escuela y otros a la distancia, lo que se definirΓ‘ segΓΊn el color de la alerta en que se encuentre cada municipio en el Tablero de Alertas Sanitarias del Ministerio de Salud.
De acuerdo con el Acuerdo Ministerial 300-2020 y el protocolo del Ministerio de EducaciΓ³n (Mineduc), las escuelas estarΓ‘n cerradas cuando el semΓ‘foro marque rojo, y se abrirΓ‘n a los estudiantes cuando la alerta estΓ© en anaranjado y en amarillo, mientras que en aquellos municipios que se encuentren en verde, la apertura de los establecimientos serΓ‘ completa con docencia y actividades presenciales.
En el modelo hΓbrido, los niΓ±os asistirΓ‘n a clases presenciales por grupos y en dΓas especΓficos que los docentes definirΓ‘n segΓΊn calendario. TambiΓ©n se tomarΓ‘ en cuenta el aforo permitido en cada salΓ³n.
Las jornadas serΓ‘n mΓ‘s cortas, segΓΊn han indicado maestros a quienes se les consultΓ³ sobre la manera en que se llevarΓ‘n a cabo el ciclo escolar este aΓ±o. En Huehuetenango, por ejemplo, en la escuela de la aldea Corral Chiquito las clases durarΓ‘n unas tres horas, para que los niΓ±os permanezcan solo el tiempo necesario dentro del establecimiento.
Cuando no estΓ©n en la escuela, los estudiantes seguirΓ‘n con el aprendizaje en casa con material de apoyo.
El protocolo del Mineduc establece que los padres de familia deben dar su consentimiento por escrito para autorizar que sus hijos asistan a las escuelas, para quienes no quieran hacerlo, los niΓ±os podrΓ‘n estudiar en sus hogares se les entregarΓ‘n guΓas de estudio y las tareas las recibirΓ‘n los docentes un dΓa especΓfico de la semana.
A diferencia del aΓ±o pasado, los docentes permanecerΓ‘n en las escuelas, por lo que los padres podrΓ‘n acercarse para aclarar las dudas que tengan sus hijos sobre contenidos de estudio y tareas.

SOY 502
CategorΓas:LA NOTA CHAPINA