
Por: Enrique García/elPeriódico

🅛a Comisión de Derechos Humanos del Congreso citó ayer a varias autoridades de Estado para conocer cuáles son las acciones preventivas de atención a los niños y adolescentes del país. El ausente, como en otras citaciones para tratar el tema de la violencia, fue el titular de Gobernación, Gendri Reyes, quien presentó una excusa a la sala de trabajo al justificar que tenía ya en agenda otra citación.
Su actitud fue criticada por varios congresistas, quienes cuestionaron su incomparencia. Los que sí asistieron para hablar sobre qué puede hacer el Congreso para dar respuesta a los hechos de violencia, que han aumentado en las últimas semanas en contra de menores y mujeres, fueron el Ministerio Público (MP) y la Procuraduría General de la Nación. En tanto que el Procurador de los Derechos Humanos dio un informe sobre el caso de la desaparición de Sharon Figueroa.
Jorge Luis Donado, titular de la PGN, indicó que cuentan con una legislación antigua (1948), lo que les limita actuar ante este tipo de situaciones. Pidió a los diputados concluir con la redacción de una nueva ley y alegó que hay poco presupuesto.
El MP calificó como positivo el trabajo que han realizado desde la Fiscalía de la Niñez. La fiscal de sección refirió que en lo que va del año han logrado 15 sentencias y que el 65 por ciento de los casos conocidos bajo el modelo de atención integral de la niñez y adolescencia son resueltos en 72 horas.

EL PERIÓDICO
Categorías:LA NOTA CHAPINA