LA NOTA ECONÓMICA

𝙶𝚞𝚊𝚝𝚎𝚖𝚊𝚕𝚊 𝚊𝚌𝚞𝚖𝚞𝚕𝚊 𝟶.𝟷𝟻% 𝚍𝚎 𝚒𝚗𝚏𝚕𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚙𝚛𝚒𝚖𝚎𝚛 𝚖𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝟸𝟶𝟸𝟷

EFE

0.15% de inflación en el primer mes de 2021

🅖uatemala acumuló un 0.15 % de inflación en enero de 2021 según el Índice de Precios al Consumidor. Una cifra superior al -0.24% acumulado en el mismo período de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En una conferencia virtual sobre el comportamiento de la inflación en el país, el subgerente técnico de INE, Hugo Roldán, explicó que algunos productos como las gasolinas, el gas propano, la sal y el tomate, entre otros, fueron los que provocaron el aumento del 0.15% de inflación.

Sin embargo, otros productos como el frijol, la cebolla y las manzanas bajaron de precio en enero pasado y contribuyeron a que el IPC no subiera aún más.

El funcionario recordó que en el 2020 Guatemala cerró con una inflación de 4.82% del Índice de Precios al Consumidor. Que se mide por 279 gastos básicos.

Canasta Básica de Alimentos

Por su parte, Abel Cruz, gerente del INE, detalló en la rueda de prensa que de los 34 productos que integran la Canasta Básica de Alimentos (CBA), 16 subieron de precio y los otros 18 bajaron su costo durante enero de 2021.

De acuerdo con el informe presentado por el INE, el costo de la CBA se situó en enero pasado en Q2 mil 984.73 (US$384.48).

Según el funcionario, ese precio fue menor en Q4.65 quetzales (0.60 centavos de dólar) a los Q2 mil 989.38 quetzales (US$385.22) con el que cerró el 2020 la Canasta Básica de Alimentos.

En cuanto a la Canasta Ampliada, que incluye educación, salud, transporte, comunicación y recreación, entre otros rubros, se situó en enero en Q6 mil 891.58 (US$888.09), detalló Cruz.

En comparación con diciembre último, la Canasta Ampliada se redujo en Q10.74 (US$1.38 dólares), de acuerdo a la misma fuente.

REPÚBLICA GT

Categorías:LA NOTA ECONÓMICA