
Por Maria España

Por María España
mespana@lahora.com.gt
🅔l gobierno de Guatemala informó, anoche, sobre la posibilidad de ampliar el horario de atención en los mercados a nivel nacional, mismos que deberán contar con la aprobación de la Unidad de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); aunque todavía no se tiene conocimiento de los protocolos que se evaluarán.
Vendedores expresaron su inconformidad ante las nuevas disposiciones del Acuerdo Ministerial 07-2021 que establece un horario de 6:00 a 14:00 horas para los mercados cantonales, municipales y satélitales.
Por lo que, el gobierno indicó que cada mercado deberá enviar su protocolo de acción al Viceministerio de Atención Primaria, y posteriormente será evaluado en la Unidad de Gestión de Riesgo.
La Dirección de Comunicación del Ministerio de Salud señaló que la guía de contenidos y lineamentos requeridos para los mercados aún se está preparando. Además, puntualizó que cada Área de Salud en el país agilizará el proceso.
Estima que este viernes la cartera publique los lineamientos.
PDH: DISPOSICIONES DEJAN EN DESVENTAJA COMERCIAL
Por su lado, el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, recomendó al Ministerio de Salud, por medio de un comunicado, que las disposiciones de contención a la pandemia no deben dejar en “situación de desventaja comercial a las personas trabajadoras” de dichos mercados.
“Debido a las limitaciones para acceder a un empleo estable y formal, muchas personas laboran de manera informal en los mercados cantonales y municipales, lo cual implica un sacrificio físico y mental, así como librar un sin número de vicisitudes, como inseguridad, violencia e inclemencias climáticas. El resultado de esos sacrificios se ve reflejado en el sustento a miles de familias, que día con día desde temprana hora luchan por su sobrevivencia”, expresó.
Rodas considera que la reducción de horario genera “desigualdad” en la competencia de las cadenas transnacionales de venta de abarrotes.
En tal sentido, recomienda al presidente de la República, Alejandro Giammattei, y a la ministra de Salud, Amelia Flores, que dicten disposiciones “bajo principios de objetividad, imparcialidad e igualdad”.
MANIFESTACIÓN DE INQUILINOS
Ayer por la tarde, inquilinos de distintos mercados en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, realizaron una manifestación para solicitar la ampliación del horario de atención en mercados.
EL MEME

Verificamos por usted: ¿La ocupación de camas hospitalarias refleja la segunda ola de covid?
Es un hecho que la pandemia en Guatemala no está bajo control, pero hay dudas sobre si los datos que ofrece el MSPAS de ocupación hospitalaria permiten medir el incremento de contagios.
Por José Pablo Del Águila
Foto: Hemeroteca Prensa Libre
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) encendió las alarmas por los alcances que puede tener la segunda ola, que comenzó a finales de diciembre.
Una de las preocupaciones de la cartera de Salud son los recursos con que se cuenta para tratar a pacientes que desarrollen un cuadro crítico y ameriten una estancia hospitalaria prolongada.
El viceministro de Hospitales, Francisco Coma, reiteró hoy que los hospitales en Guatemala, Sacatepéquez y Quetzaltenango están en situación de riesgo y sin espacio para atender a más pacientes con covid-19.

LA HORA Y PRENSA LIBRE
Categorías:LA NOTA CHAPINA