
Vendedores dicen que mercados permanecerΓ‘n abiertos hasta las 18 horas y les piden a las autoridades “que respeten”.
PorΒ MarΓa JosΓ© Longo
Comerciantes aseguran que cumplen con todos los protocolos de seguridad. (Foto Prensa Libre: MarΓa JosΓ© Longo)
π ste vienes 22 de enero, los vendedores del mercado La Democracia, zona 3 de Xela,Β no suspendieron labores a las 14 horas,Β como lo estipulan las autoridades de Salud.
Las ventas de frutas, verduras, carnes, ropa y otros productos, funcionaban con normalidad a las 15 horas en el mercado La Democracia, una de las dos plazas mΓ‘s importantes de la ciudad de Xela.
A pesar que el Gobierno impuso un horario de 7 a 14 horas para los mercados, los comerciantes de La Democracia informaron que trabajarΓ‘n de 8 a 18 horas porque presentaron un amparo en contra de la medida, ademΓ‘s aseguran tener listo un protocolo para prevenir contagios de covid-19.
βNosotros interpusimos un amparo que ha tenido fruto. La ConstituciΓ³n nos garantiza el derecho al trabajo, nos vemos daΓ±ados y afectados por eso interpusimos un amparo que lleva su procesoβ, dijo Carlos Coyoy, representante de los comerciantes.
βLos mercados estarΓ‘n abiertos a partir de hoy de 8 de la maΓ±ana a 6 de la tarde y les pedimos a las autoridades que respetenβ, agregΓ³.
Los vendedores afirmaron que las disposiciones de Salud cambiaron y ellos ya cuentan con el protocolo solicitado, por lo que se presentΓ³ en el Γrea de Salud de Quetzaltenango.
βA partir del mes de octubre de 2020 les exigimos a los vendedores el uso adecuado de la mascarilla, gel y distanciamiento social, cada uno de los vendedores efectΓΊa eso en su espacio de venta y se cumplen las disposicionesβ, informΓ³ Coyoy.
La decisiΓ³n de los vendedores fue difundida por medio de una conferencia de prensa a las 13 horas y los consumidores que se enteraron, llegaron por la tarde a hacer sus compras con normalidad.
βEl amparo es por la desigualdad de derechos, los centros comerciales siguen abiertos y sacrifican a los mercados. La ley debe ser pareja para todos, no estΓ‘ comprobado cientΓficamente que los mercados sean foco de contagioβ, dijo Oswaldo Rojas, representante de los comerciantes.
Para costear un asesor jurΓdico, los comerciantes organizaron una colecta entre los afectados y asΓ obtuvieron fondos.
βPlaticamos con el alcalde y Γ©l nos manifestΓ³ que si nos aceptaban el amparo, la municipalidad sabiendo las necesidades que tiene el pueblo, nosotros como vendedores y la poblaciΓ³n de escasos recursos para comprar en los mercados, nos iban a hacer casoβ, explicΓ³ Rojas.



PRENSA LIBRE
CategorΓas:LA NOTA CHAPINA