LA NOTA CHAPINA

𝚅𝚊 𝚊𝚞𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚎𝚕 𝚌𝚕𝚊𝚖𝚘𝚛 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚕𝚊 𝚎𝚕𝚎𝚌𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝙲 𝚜𝚎𝚊 𝚊𝚙𝚎𝚐𝚊𝚍𝚊 𝚊 𝚕𝚊 𝙲𝚘𝚗𝚜𝚝𝚒𝚝𝚞𝚌𝚒ó𝚗

Por Manuel García 

Carmen Aída Ibarra del Movimiento Pro-Justicia. Esa organización se pronunció hoy respecto a la elección de la CC. FOTO LA HORA

POR MANUEL GARCÍA
mgarcia@lahora.com.gt

🅔l Movimiento Pro-Justicia ha solicitado a través de un comunicado que el proceso para la designación de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) para el periodo 2021-2026, sea apegado al mandato Constitucional que establece la capacidad, la idoneidad, la honradez y la honorabilidad como bases para optar a cargos públicos.

En ese marco plantearon puntos que la organización consideró claves para que el proceso de elección de la nueva Corte reúna los principios necesarios para beneficio de la población.

En el documento plasmaron que “la CC es un pilar de la defensa del orden constitucional, el Estado de Derecho y la justicia. Mediante esa función primordial, brinda certeza jurídica para la convivencia en sociedad y el ejercicio de los derechos y las libertades consagradas en la Constitución”.

El Movimiento señaló la necesidad de magistrados independientes, “el carácter esencial de sus funciones, su autonomía y el no sometimiento de esta Corte respecto de los organismos de Estado, o respecto de los diferentes sectores del país, exigen el nombramiento de magistrados que garanticen un desempeño independiente, con excelencia y honorabilidad, exentos de conflictos de interés”.

Además, en el comunicado expresaron que en los siguientes 60 días deberá quedar integrada la Corte de Constitucionalidad para un nuevo período de cinco años. “Ante ello, resaltamos cuán importante es que el nombramiento de magistrados titulares y suplentes se realice atendiendo los más altos estándares de capacidad, idoneidad y honorabilidad; y que se elimine toda posibilidad de tráfico de influencias y designaciones espurias”.

DESTACAN LA RESPONSABILIDAD DE NOMINADORES

El Movimiento Pro-Justicia indicó que la responsabilidad política de celebrar procesos de designación de magistrados con publicidad y transparencia es del Presidente de la República, en consejo de ministros, el pleno del Congreso de la República, el pleno de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala

“Es indispensable descartar prácticas opacas y secretas. Es necesario abrir espacios para atender la opinión de los diferentes sectores de la sociedad sobre cómo alcanzar designaciones idóneas”.

REQUISITOS IRRENUNCIABLES

Dentro de los planteamientos señalaron que existen requisitos irrenunciables para optar al cargo y estos deben ser acatados por quienes designan magistrados. El examen de los perfiles ha de ser exhaustivo para asegurar designaciones apegadas al mandato constitucional que establece la capacidad, la idoneidad, la honradez y la honorabilidad como bases para optar a cargos públicos, indicó la organización.

Este año deben elegirse nuevos magistrados de la CC. Foto: La Hora/Archivo

INSTAN A PARTICIPAR

Por último, instaron a los profesionales del derecho con el mejor conocimiento, idoneidad, experiencia, honradez, honorabilidad y vocación de servicio, a participar en los procesos de integración de la CC.

A la vez, invitaron a los diferentes sectores de la sociedad a informarse, participar y pronunciarse sobre la transparencia en los procesos de designación de magistrados de la CC y demandar que los designados tengan idoneidad plena.

LA HORA

Categorías:LA NOTA CHAPINA