
Por: Evelin Vásquez/elPeriódico

🅛a organización Acción Ciudadana (AC) impugnó la designación del juez Mynor Moto como magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad (CC), electo por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) el pasado lunes 18 de enero.
AC cuestionó que el Tribunal Electoral del CANG no verificó que Moto cumpliera con los requisitos de idoneidad y de no cumplir con los 15 años de ejercicio profesional como abogado y notario.
Otros de los señalamientos son las solicitudes de retiro de antejuicio por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y atentar contra la independencia judicial por la posible aceptación de influencias en procesos en el caso de Comisiones Paralelas 2020.
La organización señaló que Moto no declaró el financiamiento de su campaña, para la que contrató un servicio de transporte aéreo para atender reuniones en varios departamentos. “Se supone que la capacidad profesional y compromiso con la justicia debieran dirigir su actuar”, se menciona en la acción.
Por último, se menciona el acarreo de votantes y coacción a electores para asistir a la segunda vuelta electoral, que ocurrió ayer.
Por la mañana del martes el abogado Alfonso Carrillo también presentó una impugnación. El profesional cuestionó la designación de Moto por no haberle exigido que cumpla con los requisitos constitucionales de idoneidad y reconocida honorabilidad.
Tras promesa de Porras, se espera impugnación del MP por elección de Moto
Por Maria España

Por María España
mespana@lahora.com.gt
El juez Tercero Penal, Mynor Moto, ganó la segunda vuelta de elección convocada por la Junta Directiva y Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios (CANG) para ocupar la magistratura titular de la Corte de Constitucionalidad (CC) y culminar el periodo 2016-2021. Pese a las irregularidades en el proceso, el Tribunal no ha recibido impugnaciones.
El pasado 13 de enero, la Fiscal General del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, confirmó en el programa Razón de Estado que en cuanto fuese designado el magistrado electo, se impugnaría tal decisión.
“El Ministerio Público, en el momento de la designación de los candidatos, inmediatamente va a plantear la impugnación correspondiente. Así lo establece concretamente el artículo 156 de la Ley de Amparos”, aseguró Porras.https://platform.twitter.com/embed/index.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1351375758057467904&lang=es&origin=https%3A%2F%2Flahora.gt%2Ftras-promesa-de-porras-se-espera-impugnacion-del-mp-por-eleccion-de-moto%2F&partner=tweetdeck&theme=light&widgetsVersion=ed20a2b%3A1601588405575&width=550px
La Hora consultó a la Dirección de Comunicación de la entidad si hasta este momento se ha cumplido con lo planteado por la Fiscal General, a lo que respondió que “aún no se tiene conocimiento al respecto”. Añadió que mañana, 19 de enero, habrá respuesta respecto a la decisión que se tomará.
Gustavo Galindo, presidente del Tribunal Electoral del CANG, dio a conocer que, hasta este momento, no se ha recibido ninguna impugnación por la elección de Mynor Moto como magistrado titular de la CC. Agregó que se tendrán tres días para recibir las impugnaciones.
MOTO PREVALECIÓ EN ELECCIONES
Los agremiados asistieron, este lunes, al Club La Aurora a emitir su voto para elegir al magistrado titular para ocupar la vacante dejada por Bonerge Mejía Orellana, luego de su fallecimiento en septiembre de 2020.
Los candidatos en contienda fueron el juez Moto, y el exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Estuardo Gálvez. Moto fue electo con 3,610 votos favorables de los agremiados.
De acuerdo a investigaciones de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), ambos han sido vinculados en casos de corrupción.

EL PERIÓDICO Y LA HORA
Categorías:LA NOTA CHAPINA