
- Por Evelyn De León
Mynor Moto resultó electo como magistrado de la CC. (Foto: Wilder López/Soy502)
🅛os agremiados al Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) eligieron al juez Mynor Moto para ser magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad (CC).
La designación ocurrió este lunes cuando se realizó la segunda vuelta. Moto competía contra el exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Estuardo Gálvez.
Mynor Moto quien se desempeña como juez Tercero de Primera Instancia Penal, obtuvo ventaja contra Gálvez.
Mynor Moto es juez de Primera Instancia Penal. (Foto: Wilder López/Soy502)
La designación es para ocupar la plaza que dejó por fallecimiento el magistrado titular Bonerge Mejía. El período para el que resultó electo Moto es para concluir la VII magistratura el próximo 14 de abril.
En esa fecha deben asumir los nuevos magistrados titular y suplente, para un nuevo periodo de cinco años.

Los magistrados son designados por cinco instituciones del Estado.
1. El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
2. Pleno del Congreso de la República
3. Presidente de la República en Consejo de Ministros
4. El Consejo Superior Universitario de la USAC
5. La asamblea del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
Moto y sus antejuicios
El Ministerio Público presentó dos solicitudes de antejuicio en contra de Mynor Moto.
La Fiscalía contra la Corrupción por el caso del Libramiento de Chimaltenango y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) por presuntos vínculos en el caso Comisiones Paralelas 2020.
Fuentes: Moto no tiene visa; él dice que no ha sido notificado
Por Adrián Soto

POR ADRIÁN SOTO
asoto@lahora.com.gt
En los últimos años, a varios actores políticos del país el gobierno de Estados Unidos les ha sido retirado la visa para ingresar a territorio estadounidense, porque se ha les ha considerado no elegibles por vínculos con actos de corrupción, lavado de dinero, narcotráfico, entre otros.
El caso más reciente, que confirman fuentes con conocimiento de la situación pero que piden no ser citados por nombre, es el del Juez Tercero de Instancia Penal, Mynor Mauricio Moto Morataya.
El Departamento de Estado emite este tipo de sanciones, en ocasiones de forma pública y también en privado, es decir, notifica a quien ya no es elegible para ingresar a ese país.
#PORTADA
Tras polémicas decisiones, Moto busca llegar a la CChttps://t.co/h10TfX5r25 pic.twitter.com/p3KvH4Pgg9— Diario La Hora (@lahoragt) December 16, 2020
MOTO DICE QUE NO HA SIDO NOTIFICADO
La Hora contactó al juzgador para conocer desde cuándo le había sido retirada la visa, pero respondió que oficialmente no ha tenido ninguna notificación o aviso de esto y que “en ese sentido no tengo ninguna comunicación”.
“Si fuera real ignoro la razón por la que pudo suceder, porque en ningún momento se me abordó por personal de la Embajada o recibí alguna notificación”, señaló Moto.
Además, dijo que ignora de dónde pudo surgir la información, pero que la mayoría de las veces ha sido de medios de comunicación, por lo que señaló que “evidentemente uno respeta la publicación aunque de donde salió esa información no hay responsable de la edición ni del origen de la fuente. En ese contexto no tengo a dónde acudir para determinar cómo es que ellos tienen esa información o por qué están socializando ese tipo de información”.
La Hora, como es costumbre con la información que publica, asume la responsabilidad de esta publicación.
Sin embargo, Moto consideró necesario buscar respuestas al momento de ser avisado del retiro. “Si me llega alguna notificación de algún procedimiento, lo tendré que sustanciar; si ya no hay ninguna audiencia que ventilar frente a ellos y únicamente la notificación de la suspensión de la visa, pues no quedará más que entregarla”, manifestó.
En cuanto a buscar información por sus propios medios sobre la cancelación de la visa, expresó: “aún no he pensado acudir a la Embajada, pero de ser necesario, de ser posible y yo tenga el acceso, definitivamente yo sí lo agotaría, para evidentemente saber las razones de las decisiones tomadas”, puntualizó.

POLÉMICAS RESOLUCIONES
La resolución del Juez, Mynor Moto, más criticada en los últimos meses, fue en el Caso Libramiento de Chimaltenango en el que no accedió a emitir una orden de captura en contra del exministro de Comunicaciones, José Luis Benito, quien es señalado de avalar la adjudicación del proyecto con anomalías; meses más tarde, en una casa de Antigua Guatemala, la FECI encontró maletas con más de Q122 millones vinculadas a Benito.
Además, su nombre volvió a ser mencionado estos días debido a su intención de participar en las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios para la designación de un magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad para culminar la magistratura 2016-2021.

SOY 502
Categorías:LA NOTA CHAPINA