
Porย Hedy Quino Tzocย

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
๐ ฃras conocerse de la iniciativa de ley que busca quitar el control y fiscalizaciรณn del financiamiento electoral de los partidos polรญticos, Acciรณn Ciudadana (AC) afirmรณ que ese tipo de propuestas no abonan en nada a la transparencia de las organizaciones polรญticas y debilitan la democracia en el paรญs.
Los diputados del partido polรญtico Humanista, Rudio Lecsan Mรฉrida y Douglas Rivero, presentaron una iniciativa de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Polรญticos (LEPP), una de ellas pretende modificar el artรญculo 21, que se refiere a la fiscalizaciรณn a las agrupaciones polรญticas, suprimiendo el siguiente pรกrrafo:
โA requerimiento del Tribunal Supremo Electoral y bajo reserva de confidencialidad, la Contralorรญa General de Cuentas, la Superintendencia de Administraciรณn Tributaria, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Telecomunicaciones, asรญ como los funcionarios pรบblicos, estรกn obligados a hacer las diligencias pertinentes y entregar la informaciรณn que les sea requerida para la efectiva fiscalizaciรณn de los aportes pรบblicos y privados que reciban las organizaciones polรญticasโ.
En ese contexto, el analista polรญtico de AC, Marvin Flores, explicรณ que la iniciativa es contraria a la tendencia a nivel de Latinoamรฉrica y del mundo, que es, que los partidos polรญticos puedan ser fiscalizados y auditados. โEse tipo de propuestas no tienen ningรบn sentido positivo para la democracia del paรญsโ, afirmรณ.
โEste tema de que el Tribunal puede hacer, de pedirle informaciรณn a Banco de Guatemala, a SAT y a diferentes instituciones pรบblicas, son controles cruzados que se necesitan, precisamente por los financistas, para tratar de evitar el financiamiento electoral ilรญcito; que posiblemente proviene del narcotrรกfico o de empresas que normalmente financian campaรฑas y que luego cobran a las autoridades de gobierno a quienes financiaron, a travรฉs de contratos de obra pรบblicaโ, detallรณ Flores.
โEsa propuesta no ayuda a la transparencia, a la legalidad ni al control de la fiscalizaciรณn que debe haber. Hay temas mรกs urgentes en el paรญs, no este tipo de propuestas que no ayudan a la transparencia ni a fortalecer el Estado de Derecho en el paรญsโ, concluyรณ el entrevistado.

CIEN: PROPUESTAS DEBEN SER INTEGRALES
En tanto, Marรญa del Carmen Aceรฑa del Centro de Investigaciones Econรณmicas Nacionales, afirmรณ que las reformas a la LEPP deben ser de forma integral y no casuรญsticas.
Aceรฑa seรฑalรณ, que la actual ley electoral tiene algunas deficiencias y en determinados temas crea confusiรณn y contrariedades. Sin embargo, las reformas se deben hacer con base a lo que la misma normativa establece, que es: hacerlo a travรฉs de la Comisiรณn de Actualizaciรณn y Modernizaciรณn Electoral (CAME), previo a una discusiรณn y anรกlisis, aรฑadiรณ.

โEsta reforma tiene que hacerse integral, basado en toda la retroalimentaciรณn que hizo la poblaciรณn y hacerlo bien y serio. No que, como vimos en la รบltima elecciรณn, se hizo todo rรกpido, no se hicieron revisiones de estilo y cรณmo eran compatibles con otras leyes, a la larga lo que hubo fue mรกs dudaโ, enfatizรณ la consultora del CIEN.
โLo que procede es hacer, otra vez, una mesa seria, tomar en cuenta todas las propuestas que se hicieron y que el Tribunal tome una funciรณn determinanteโ, concluyรณ Aceรฑa.

LA HORA
Categorรญas:LA NOTA CHAPINA