BioNTech prueba con รฉxito en ratones una โvacunaโ de ARN mensajero capaz de revertir una parรกlisis similar a la de los pacientes de esta enfermedad


๐ a idea detrรกs de las vacunas de ARN mensajero contra la covid es tan sencilla que sus creadores piensan que no hay lรญmites de aplicaciรณn a otras infecciones y enfermedades. Su aproximaciรณn es introducir en el paciente un mensaje genรฉtico escrito en una molรฉcula de ARN para que sus propias cรฉlulas produzcan las proteรญnas que necesita para inmunizarse. Hace unos dรญas, el equipo que ha desarrollado la primera vacuna efectiva contra el coronavirus, el de BioNTech, publicรณ un estudio aรบn en una fase muy inicial que ejemplifica el potencial de esta tรฉcnica, pues han conseguido que revierta en animales una enfermedad de la que no se conoce la causa y para la que no hay cura, la esclerosis mรบltiple.
Esta dolencia presenta unos sรญntomas tan variados โdesde leves hormigueos en los miembros aย parรกlisis casi completaโ que algunos mรฉdicos la apodan la enfermedad de las mil caras. Por causa desconocida, el sistema inmune de los pacientes comienza a atacar a su propio organismo, en concreto a la vaina protectora de los nervios, lo que puede provocar daรฑos en el sistema nervioso central. Hay pacientes que pueden vivir toda la vida con la enfermedad y sufrir tan solo un ataque, mientras otros sufren una recaรญda tras otra que va deteriorando su movilidad y le predisponen a sufrir deterioro cognitivo. Cada aรฑo se diagnostican en Espaรฑa 2.000 casos nuevos y esta dolencia es la segunda causa de discapacidad adquirida en jรณvenes tras los accidentes de trรกfico, segรบn la Sociedad Espaรฑola de Neurologรญa.
La madre de la vacuna de BioNTech contra la covid, Katalin Karikรณ, acaba de publicar un estudio junto al director ejecutivo de la empresa y tambiรฉn cientรญfico Ugur Sahin en el que muestran que una molรฉcula de ARN mensajero puede hacer que el sistema inmune de ratones que sufren una enfermedad similar a la esclerosis mรบltiple aprenda a tolerar la mielina y deje por tanto de causar daรฑos.
El trabajo, publicado en Science, muestra que un tratamiento basado en un ARN mensajero modificado ha sido bien tolerado por los animales. La inyecciรณn es muy parecida en esencia a la vacuna contra la covid, pero en este caso produce una proteรญna que es capaz de modular el sistema inmune. Los ratones tratados mostraron primero un parรณn en los primeros sรญntomas y despuรฉs una reversiรณn de la enfermedad. En algunos casos la vacuna revirtiรณ la parรกlisis que sufrรญan los animales. Ademรกs, los investigadores han demostrado que esta vacuna no impide que el sistema inmune de los animales pueda identificar otros patรณgenos cuando aparecen, como por ejemplo el de la gripe.
En la actualidad hay mรกs de 10 tratamientos aprobados contra la esclerosis mรบltiple en humanos. Se trata de medicamentos que modulan la respuesta del sistema inmune, pero que tienen efectos secundarios, como por ejemplo reducir la efectividad de las defensas contra otros patรณgenos.
Uno de los retos de esta enfermedad es que casi cada paciente tiene un tipo de dolencia diferente mediada por distintos antรญgenos, proteรญnas que causan una reacciรณn del sistema inmune, en este caso autoinmune, pues ataca al propio organismo. El trabajo de Karikรณ, Sahin y el resto de un equipo en el que tambiรฉn hay expertos de universidades y hospitales de Alemania resalta que este tipo de aproximaciรณn es barata de producir, lo que podrรญa permitir desarrollar molรฉculas de ARN mensajero especรญficas para cada paciente, algo que esta empresa y otras como Moderna ya estรกn intentando para pacientes con diferentes tipos de cรกncer. Este tipo de vacunas podrรญan ayudar a controlar โenfermedades autoinmunes complejasโ, concluyen los autores del trabajo.
โEs una aproximaciรณn muy inteligenteโ, opina Luisa Marรญa Villar, Jefa de Inmunologรญa del Hospital Universitario Ramรณn y Cajal de Madrid y miembro de la Sociedad Espaรฑola de Neurologรญa. Pero esta investigaciรณn estรก aรบn en un momento muy inicial y aรบn queda mucha investigaciรณn para demostrar que lo que funciona en ratones puede hacerlo en humanos sin causar problemas. โDe cada 100 molรฉculas que se prueban con รฉxito en animales solo una llega a desarrollarse en humanos. En la actualidad ya hay otras aproximaciones similares que se estรกn probando en humanos. Esta es solo una mรกs y hay que recordar que los tratamientos han mejorado mucho. Cuando comencรฉ a trabajar en este campo, a los 15 aรฑos de enfermedad el 50% de los pacientes podรญa acabar en una silla de ruedas. Ahora muchos pueden hacer vida normalโ, explica esta inmunรณloga, coordinadora de la Red Espaรฑola de Esclerosis Mรบltiple.โLos resultados son espectaculares, incluso cuando la enfermedad ya ha empezado a mostrar sรญntomasโFERNANDO DE CASTRO SOUBRIET, NEUROBIรLOGO DEL CSIC
Villar cuenta que despuรฉs de la publicaciรณn de este estudio le han llamado pacientes que โcreen que va a haber una vacuna en seis mesesโ. โNo es asรญ. El desarrollo es muy lento. Habrรก que demostrar primero que esto funciona en humanosโ, resalta.
El neurobiรณlogo del CSIC Fernando de Castro Soubriet es especialista en esta dolencia. El avance le parece โinteresantรญsimoโ. โLos resultados son espectaculares, incluso cuando la enfermedad [la encefalomielitis autoinmune experimental] ya ha empezado a mostrar sรญntomas. Yo creo que mรกs que una vacuna esto puede ser interesante como posible tratamientoโ, explica.
Los investigadores han probado su ARN mensajero con otro modelo similar a la esclerosis mรบltiple en ratones que se parece al tipo de enfermedad que sufren buena parte de los pacientes, caracterizado por crisis y recuperaciones sucesivas que pueden ir dejando daรฑos en el sistema nervioso. โEl trabajo muestra que el ARN mensajero es muy eficaz contra esta variante en ratones. Este tipo de aproximaciรณn podrรญa ser muy interesante si muestra no tener efectos secundarios, como sรญ los tienen todos los tratamientos disponibles, y si resultan mรกs asequiblesโ, resalta De Castro Soubriet. El cientรญfico recuerda que algunos de los tratamientos mรกs efectivos en la actualidad โcomo los anticuerpos monoclonales que generan tolerancia a la mielinaโ son los fรกrmacos mรกs caros del mundo, con un precio que puede rondar los 80.000 euros por paciente.

EL PAรS
Categorรญas:LA NOTA CHAPINA