
El cierre de la cuenta de Twitter de Donald Trump despuรฉs de que partidarios del presidente asaltaran el Capitolio el 6 de enero fue denunciada por unos y celebrado por otros.
Porย BBC News

Twitter suspendiรณ indefinidamente la cuenta de Donald Trump.
๐ l cierre de la cuenta de Twitter de Donald Trump despuรฉs de que partidarios del presidente asaltaran el Capitolio el 6 de enero fue denunciada por unos y celebrado por otros.
Como cabe esperar, entre los crรญticos de la decisiรณn abundan los seguidores del presidente estadounidense, si bien estos no son los รบnicos que han hecho sonar voces de alarma.
La canciller รngela Merkel -a quien nadie describirรญa como cercana a Trump- se refiriรณ a la medida como โproblemรกticaโ por limitar โel derecho fundamental a la libre expresiรณnโ de su colega norteamericano.
Mientras que el activista ruso Alexei Navalny recurriรณ al mismo Twitter para denunciarla como โun acto inaceptable de censuraโ, en un ejemplo de la preocupaciรณn que la medida ha generado entre algunos defensores de la libertad de expresiรณn, especialmente en paรญses donde la misma no estรก garantizada.
โObviamente Twitter es una empresa privada, pero hemos visto muchos ejemplos en Rusia y China de empresas privadas que se han convertido en las mejores amigas del Estado y facilitadoras de la censuraโ, explicรณ en su post Navalny.
Aunque, para otros, lo mรกs preocupante es precisamente que una empresa privada bรกsicamente haya podido mandar a callar al que se supone es el hombre mรกs poderoso del mundo.
โEl hecho de que un director ejecutivo pueda desconectar el altavoz del presidente de los Estados Unidos sin ningรบn control y el equilibrio es desconcertanteโ, escribiรณ el comisionado de la Uniรณn Europea, Thierry Breton, en un artรญculo de opiniรณn publicado en Politico.
Y hasta el ministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock, terciรณ en el debate, advirtiendo sobre los riesgos de que las plataformas tecnolรณgicas โdecidan quiรฉn debe y quiรฉn no debe tener vozโ.
Referencias a la censura y la libertad de expresiรณn tambiรฉn han sido frecuentes en las crรญticas de los simpatizantes de Trump, los que ademรกs han sido objeto de medidas similares en diversas redes sociales.
Twitter anunciรณ el lunes el cierre de โmรกs de 70.000 cuentasโ vinculadas a QAnon, la teorรญa de la conspiraciรณn que ya antes de las elecciones tambiรฉn habรญa sido objeto de bloqueos y cierres en Facebook.
La red social de Mark Zuckerberg tambiรฉn suspendiรณ temporalmente, la cuenta de Trump y lo mismo hicieron Instagram, Snapchat, Twitch y tambiรฉn YouTube.
Facebook dijo ademรกs que tambiรฉn estaba eliminando todo el contenido que menciona la expresiรณn โStop the Stealโ (โParen el roboโ), el lema asociado con las afirmaciones infundadas de Trump de que las elecciones presidenciales de noviembre pasado fueron manipuladas.
Y por si eso fuera poco para el trumpismo, la decisiรณn de Amazon de dejar de proveer servicios de hospedaje en lรญnea a Parler obligรณ al cierre temporal de esta alternativa a Twitter, especialmente popular entre los seguidores del presidente estadounidense.

El futuro de Parler estรก ademรกs comprometido por la decisiรณn de Google y Apple de dejar de ofrecer la aplicaciรณn en sus tiendas virtuales, asรญ como la negativa de muchos otros proveedores de hospedaje en lรญnea de facilitarles espacio.
โLa libertad de expresiรณn estรก muerta y bajo el control de los grandes seรฑores de la izquierdaโ, fue el resumen de la situaciรณn que hizo -en Twitter- el hijo mayor del presidente, Donald Trump Jr.
Aunque como recuerda David Dรญaz-Jogeix, director de programas de la ONG de defensa de libertad de expresiรณn Article 19, incluso en las sociedades democrรกticas mรกs avanzadas esta libertad estรก sujeta a ciertos lรญmites que Trump (y varios de sus seguidores) parecen haber traspasado.
โEn un inicio se eliminaron mensajes por el riesgo inminente y real de violencia. Ese es el elemento determinanteโ, destacรณ Dรญaz-Jogeix, quien tambiรฉn considera obligatorio considerar el inmenso nรบmero de seguidores de Trump y su posiciรณn de influencia.
โEn ese contexto, la eliminaciรณn de esos tuits tiene sentido. Y la suspensiรณn de la cuenta es grave, pero legรญtima, aunque podrรญa ser desproporcionada. Y digo โpodrรญa serโ porque no sabemos si se trata de una suspensiรณn permanente o indefinidaโ, le dijo a BBC Mundo.

La potencial amenaza de violencia tambiรฉn fue el principal argumento esgrimido por Amazon Web Services (AWS) para explicar su decisiรณn de dejar de prestarle sus servicios a Parler.
โEs evidente que en Parler hay una significativa cantidad de contenido que fomenta e incita a la violencia contra otros, y que Parler no puede o no estรก dispuesto a identificar y eliminar rรกpidamente este contenido, lo que constituye una violaciรณn de nuestros tรฉrminos de servicioโ, argumentรณ Amazon.
Parler, que anunciรณ una demanda contra Amazon, sostiene por su parte que las verdaderas razones fueron โanimadversiรณn polรญticaโ y para โreducir la competencia en el mercado de servicios de microblogging en beneficio de Twitterโ.
En cualquier caso, como explica la investigadora de รฉtica y tecnologรญa Stephanie Hare, esta no es la primera vez que una importante empresa de tecnologรญa de EE.UU. toma medidas similares.
โCloudflare dejรณ de proporcionarle servicios de entrega contenido, protecciรณn y soporte al sitio web de supremacistas blancos The Daily Stormer en 2017 y a 8Chan en 2019, despuรฉs ese sitio web fuera utilizado por el perpetrador de una masacre en El Paso, Texasโ, destacรณ Hare.

Mientras que Dรญaz-Jogeix recordรณ que Twitter se reserva el derecho a restringir el acceso a su plataforma conforme en sus normas comunitarias y tรฉrminos de servicio, lo que sin embargo podrรญa ser legalmente cuestionable.
โEn Europa, ha habido varios casos donde algunas redes han retirado a gente de sus plataformas -no en Twitter, pero en otros casos, creo que es Facebook; en Italia, Polonia y Alemania- y la gente las han llevado a juicios y los jueces han forzado a las plataformas a devolverles el espacioโ, contรณ el experto de Article 19
โPero falta jurisprudencia por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y tambiรฉn en EE.UU., de si existe la obligaciรณn de darle espacio en esas plataformas a individuosโ, le dijo a BBC Mundo
Para Santiago Pardo Rodrรญguez, coordinador del Laboratorio de Diseรฑo para la Justicia de la Universidad de los Andes, en el caso del cierre de la cuenta de Trump hay otros elementos particulares a considerar que hacen todavรญa mรกs complejo el caso.
Como explica el constitucionalista colombiano en un interesante hilo en Twitter, en 2017 el Instituto Knight para la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia demandรณ a Trump por bloquear a siete personas de su cuenta de Twitter.

Un aรฑo despuรฉs un juez les dio la razรณn a los demandantes y en 2019 otra Corte confirmรณ que Trump no podรญa bloquear a nadie de su cuenta de Twitter por constituir esta un โforo pรบblicoโ: un espacio donde la libertad de expresiรณn goza de amplias protecciones constitucionales frente a las acciones del gobierno asentadas en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU.
โยฟY la pregunta ahora es: se extienden esas protecciones constitucionales a empresas privadas? Yo creo que es un debate muy interesante y algo que se tiene que discutirโ, le dijo Pardo a BBC Mundo.
โPero ahรญ es donde tambiรฉn entra el caso Brandenbrurg, que tambiรฉn menciono en el hilo, el que crea una regla que dice que el gobierno sรญ puede limitar contenidos en condiciones muy especรญficas: cuando existe una inminencia de que ese discurso violento pueda producir una acciรณn ilegalโ, agregรณ.
Eso, sin embargo, tambiรฉn plantea la pregunta de por quรฉ Twitter no debiรณ actuar antes.
Pero sobre tambiรฉn la cuestiรณn de si este tipo de decisiรณn se puede dejar exclusivamente en manos de unas redes sociales que han sido acusadas al mismo tiempo de limitar la libertad de expresiรณn y de no hacer lo suficiente.
Efectivamente, hasta ahora una de las reglas clave de plataformas como Facebook y Twitter habรญa sido la de no interferir con el contenido publicado por los polรญticos por considerarlo demasiado importante para el discurso pรบblico, lo que se traducรญa en que usuarios de alto perfil -como el presidente de EE.UU.- gozaban de mรกs latitud que otros usuarios.
Pero desde el inicio de la pandemia de coronavirus las cosas empezaron a cambiar significativamente, y las empresas empezaron a tomar mรกs medidas contra los lรญderes mundiales.
En marzo, Facebook y Twitter eliminaron publicaciones del presidente brasileรฑo Jair Bolsonaro y del presidente venezolano Nicolรกs Maduro por desinformaciรณn sobre la covid-19.
Pero no fue hasta mayo, en el contexto de las protestas de Black Lives Matter que Twitter tomรณ acciones contra un mensaje publicado Trump, colocรกndole una advertencia a un mensaje que segรบn sus moderadores glorificaba la violencia: โCuando comienza el saqueo, comienza el tiroteoโ.

Y las acciones de este tipo, que se multiplicaron durante la campaรฑa electoral estadounidense, han aumentado todavรญa mรกs a nivel global desde los sucesos del 6 de enero, con Facebook anunciando el lunes la eliminaciรณn de cuentas vinculadas al gobierno de Uganda que supuestamente se estaban utilizando para manipular las prรณximas elecciones.
Para la abogada y tecnรณloga de privacidad Whitney Merrill esto apunta a un cambio en la postura de moderaciรณn de los gigantes tecnolรณgicos.
โLas reglas y pautas de las redes sociales estรกn evolucionando con el tiempo, lo que es normal, Pero no se estรกn aplicando de manera consistente en todo el mundoโ, le dijo a la BBC.
Merill, sin embargo, anticipa que el castigo a Trump podrรญa ser el comienzo de una purga de comportamientos similares a nivel mundial.
Y el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, ya ha dicho que le gustarรญa cambiar la llamada Secciรณn 230 -una ley que exonera en gran medida a las redes sociales de responsabilidad por las publicaciones de sus usuarios- para aumentar la moderaciรณn de contenidos y reducir la diseminaciรณn de noticias falsas.
Mรกs legislaciรณn es tambiรฉn lo que propone la Uniรณn Europea.

De hecho la crรญtica de Merkel a la acciรณn de Twitter contra Trump -hecha a travรฉs de su portavoz, Steffen Seibert- destacรณ que la libertad de expresiรณn solo puede restringirse โde acuerdo con la ley y dentro de un marco definido por los legisladoresโ y no โpor decisiรณn de los administradores de las plataformas de redes socialesโ.
Y David Dรญaz-Joegix coincide en que el gran problema de las condiciones de servicio y normas comunitarias que regulan la relaciรณn con las redes sociales es que las mismas no se basan en los estรกndares internacionales de derechos humanos.
โNo pueden ser una decisiรณn para (Mark) Zuckerberg o Jack (Dorsey), el CEO de Twitter, sino que deben basarse en estรกndares internacionalesโ, le dice a BBC Mundo.
Pero para Artรญculo 19, tambiรฉn existe un riesgo en dejar la regulaciรณn de estas plataformas en manos de los gobiernos,
โNosotros no queremos que Twitter o Facebook sean los que decidan quienes pueden disfrutar de la libertad de expresiรณn. Pero tampoco nos parece buena idea que lo hagan los gobiernos, porque la historia ha demostrado que dejar que los gobiernos regulen la libertad de expresiรณn es una mala ideaโ, dice Dรญaz-Jogeix.
โY lo que queremos es refocalizar toda esta discusiรณn global que estรก habiendo sobre esto en preguntarse quรฉ es lo que dicen los estรกndares internacionales de derechos humanos, en materia de libertad de expresiรณn, pero tambiรฉn de respeto a la privacidad por ejemploโ, concluye.

PRENSA LIBRE
Categorรญas:LA NOTA TECNO