

๐ l sector empresarial pidiรณ este martes al Congreso de la Repรบblica agilizar la ley para adquirirย vacunasย contra el covid-19 y cuanto antes inmunizar a la poblaciรณn.
Para este dรญa los diputados estรกn convocados para conocer la nueva iniciativa del Gobierno, luego que ayer diera marcha atrรกs a su intenciรณn de endeudarse para la compra de los preparados.
โEs necesario que el Congreso apruebe la legislaciรณn que permita la compra de vacunasโ, se lee en el comunicado del CACIF.
Asimismo el sector empresarial instรณ a que en el plan de vacunaciรณn sean prioridad las personas vulnerables y el personal mรฉdico โque han realizado una labor admirableโ, manifestaron. Y agregaron: โla vacuna es una forma de apoyarlos y protegerlos del inminente riesgo que afrontan.
โEstamos en la disposiciรณn de acompaรฑar este proceso que consideramos urgenteโ.
Comitรฉ Coordinador de Asociaciones Agrรญcolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
La nueva propuesta
Lo que propone el Ministerio de Finanzas es utilizar ingresos corrientes y saldos de la ayuda especรญfica para la emergencia del covid-19.
Para ello realizarรกn readecuaciones al presupuesto vigente en 2021 e incrementar el presupuesto de Salud por Q1 mil 500 millones, sin afectar el techo de la instituciรณn.
- El financiamiento para las vacunas
- Saldos de caja de colocaciones internas: Q1,240.0 millones
- Fondo de Crรฉdito para Capitales de Trabajo: Q460.0 millones
- Saldo de Bonos del Tesoro: Q780.0 millones
- Prรฉstamos externos de apoyo presupuestario: Q16.0 millones
- Programa de Administraciรณn Tributaria y Transparencia: Q14.1 millones
- CAT DDO: Q1.9 millones
- Ingresos corrientes: provenientes de la recaudaciรณn tributaria del Ejercicio Fiscal
- vigente: Q244.0 millones
Otro compromiso que incluye el nuevo proyecto de ley es garantizar la gratuidad y acceso universal a las vacunas contra el covid-19.

REPรBLICA GT
Categorรญas:LA NOTA CHAPINA