
Por: Claudia Ramírez / elPeriódico

🅛a Fundación Contra el Terrorismo denunció a Reyna Yes Marcos, encargada del Juzgado Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil, quien otorgó la acción de amparo al grupo de abogados que estaban en contra de ambas candidaturas.
Según el documento, la jueza es sindicada por los delitos de abuso de autoridad, denegación de justicia, prevaricato, violación a la Constitución y resoluciones violatorias a la Constitución.
La denuncia detalla que el otorgamiento de dicho amparo “adolece” la legalidad y violenta la Constitución, que establece el sufragio gremial como el medio para la elección de un magistrado de dicha corte por parte del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
“La funcionaria judicial utilizó su cargo para causar daño grave a la administración de justicia del país al impedir llevar la elección en la forma establecida en la ley, interrumpiendo un proceso constitucional” señala el documento.
Asimismo, indica que la jueza incumplió su deber de impartir justicia de manera objetiva e imparcial, pues, de forma dolosa no reparó en el hecho de que ya existe un amparo previamente otorgado, vulnerando así la disposición de que no procede contra otro amparo.
Además, omitió calificar que el amparo no fue presentado por personas que tengan legitimación activa para promoverlo, tomando en consideración que el amparo no es de acción popular.
La denuncia asegura que la jueza cometió prevaricato al emitir una resolución basada en actos que no se encuentran regulados en la ley, además de no tener competencia para el conocimiento de la acción constitucional, lo cual según el artículo 121 de la Ley del Organismo Judicial es punible.
La fundación defiende la elección entre el juez Mynor Moto y el exrector de la Usac, Estuardo Gálvez, a pesar de que el Ministerio Público brindó un informe la semana pasada en el que estableció que la participación de ambos candidatos transgrede los requisitos de capacidad, idoneidad y honradez.

EL PERIÓDICO
Categorías:LA NOTA CHAPINA