
Ministerio de Salud lleva escasa ejecuciรณn del presupuesto del programa cuyo objetivo es reducir la desnutriciรณn crรณnica para el 2023.
Porย Sergio Morales Rodas
Uno de cada dos niรฑos padece desnutriciรณn crรณnica en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
๐ l programa Crecer Sano, Proyecto de Salud y Nutriciรณn en Guatemala, cuyo fin es combatir la desnutriciรณn crรณnica en 139 municipios de siete departamentos, muestra considerables retrasos respecto a lo que se habรญa planificado originalmente, lo que se explica al constatar su escasa ejecuciรณn que, en el Ministerio de Salud, alcanza apenas un 4 por ciento este aรฑo.

Dicho programa se financia con un prรฉstamo por US$100 millones del Banco Internacional de Reconstrucciรณn y Fomento (BIRF) del Banco Mundial (BM), que fue aprobado por el Congreso de la Repรบblica en febrero del 2019 luego de una fuerte presiรณn ciudadana, puesto que los legisladores no se ponรญan de acuerdo en aprobarlo y pasaron meses de discusiรณn.
En el sitio en internet del BM se encuentran todos los documentos del proyecto que fue cuidadosamente planificado desde el 2016 y que se basรณ en las experiencias exitosas de paรญses como Perรบ, Vietnam e Indonesia que lograron reducir significativamente la desnutriciรณn crรณnica de sus niรฑos con programas similares.
Dentro de los objetivos del proyecto figuran importantes avances que, en teorรญa, se alcanzarรญan este aรฑo; sin embargo, a pocos dรญas de que finalice, de acuerdo con un informe de la Unidad de Informaciรณn Pรบblica del Ministerio de Salud, no estรกn cerca de lograrse.
Objetivos
Por ejemplo, para finales de 2020 se proyectaba un aumento del siete por ciento de menores de 6 meses de edad que se alimentan exclusivamente con lactancia materna. Ademรกs, que 35 mil familias fueran beneficiadas con la construcciรณn o rehabilitaciรณn de sistemas de agua.
Nรบmeros
Q1 mil 200 millones recibiรณ el Ministerio de Salud este aรฑo para enfrentar la pandemia del covid-19, a pesar de ello le recortarรกn recursos para el mismo fin al proyecto Crecer Sano.
Q800 millones, de esos Q1 mil 200, son para la remodelaciรณn de la red hospitalaria.
Q776 millones es el monto de prรฉstamo que el Banco Internacional de Reconstrucciรณn y Fomento brindรณ a Guatemala.
50% es el porcentaje de menores con desnutriciรณn crรณnica en Guatemala.
Pero en el informe proporcionado por el Ministerio reflejan que, con excepciรณn capacitaciones a mil trabajadores de Salud, las acciones que se ha adoptado desde septiembre del 2019, cuando comenzรณ a funcionar el programa, hasta el momento se han centrado en planes, diseรฑo de estrategias y diagnรณsticos.
Asรญ, en cuanto a infraestructura, el programa apenas reporta que se ha avanzado en cuanto al anรกlisis de bases de datos del primer nivel de atenciรณn para determinar posibles terrenos para la construcciรณn de puestos de Salud.
Tambiรฉn se identificรณ los puestos a ser remozados y se efectuaron visitas de campo para revisar la documentaciรณn legal de las propiedades y garantizarse de que estรฉn a nombre del Ministerio de Salud. Ademรกs, ya se hizo la convocatoria pรบblica del proceso de contrataciรณn de consultoras para elaborar los diagnรณsticos de pre-inversiรณn.

En relaciรณn con el objetivo de agua y saneamiento ya se han elaborado estudios ambientales y diagnรณsticos de agua y saneamiento, aunque en el plan original la meta era que para el segundo aรฑo se beneficiarรญa por lo menos a dos mil 500 familias con la construcciรณn o rehabilitaciรณn de nuevos sistemas.
El Proyecto Crecer Sano menciona en un reporte proporcionado a Prensa Libre otras actividades llevadas a cabo en el tiempo que lleva de vida como la revisiรณn de indicadores y territorios en รกreas de intervenciรณn, anรกlisis de datos y la organizaciรณn de talleres de capacitaciรณn. Tambiรฉn la elaboraciรณn de estrategias de comunicaciรณn para el cambio de comportamiento de la poblaciรณn y para el posicionamiento de la Gran Cruzada Nacional por la Nutriciรณn.
Sin embargo, el Ministerio no reporta ningรบn alcance en cuanto a aspectos relacionados con los objetivos del Proyecto que tienen que ver con la salud, como vacunaciรณn, acceso a servicios o consultas mรฉdicas mรญnimas de menores de dos aรฑos.
Metas Crecer Sano
Segรบn el proyecto, para 2020 ya irรญan muy encaminados y con algunos resultados medibles los principales objetivos.
Objetivo en รกreas de intervenciรณn | Lรญnea base | Proyecciรณn de cumplimiento para 2020 | Meta final (2023) |
---|---|---|---|
% niรฑos de 6 meses con lactancia materna exclusiva | 43 | 50 | 65 |
% niรฑos menos de 2 aรฑos con un mรญnimo de consultas mรฉdicas para su crecimiento | 29 | 30 | 70 |
Nรบmero de familias beneficiadas con sistemas de agua nuevos o rehabilitados | 0 | 35 mil | 80 mil |
Municipios donde se ejecutan intervenciones integrales | 0 | 20 | 70 |
% de embarazadas que reciben al menos 4 consultas prenatales | 18.7 | 30 | 50 |
% niรฑos menores de 2 aรฑos beneficiados con PTMC* | 0 | 30 | 70 |
% de puestos de Salud que cuenta con censos actualizados de hogares y familias | 5 | 90 | 90 |
Nรบmero de mujeres que reciben al menos un mรฉtodo de planificaciรณn | 190 mil | 190 mil | 230 mil |
% niรฑos de 1 aรฑos con todas sus vacunas | 74 | 90 | 95 |
% niรฑos de 1 aรฑos que reciben micronutrientes | 5 | 30 | 60 |
Nรบmero de familias beneficiadas por sistemas de saneamiento nuevos o rehabilitados | 0 | 2 mil 500 | 7 mil |
% municipios que monitorean la desnutriciรณn crรณnica | 0 | 45 | 90 |
Personal de Salud que recibe capacitaciรณn | 0 | 1000 | 2 mil 400 |
Cantidad de centros de Salud construidos, renovados y/o equipados | 0 | 70 | 154 |
*Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas |
Problemas
En el documento de evaluaciรณn del proyecto el BM reconoce que la implementaciรณn de plan podrรญa enfrentar retos que eventualmente redundarรญan en un retraso de la ejecuciรณn.
Por ejemplo, califica de โriesgo sustancialโ la falta de una polรญtica clara sobre el manejo del agua.
Seรฑala riesgos asociados a la โcapacidad institucional de ejecuciรณnโ y otros que tienen que ver con los factores fiduciarios que son โaltosโ por โlos engorrosos procedimientos nacionales y los recientes problemas de gobernabilidad del paรญsโ.

Finalmente, tambiรฉn menciona que el riesgo social es โsustancialโ por la posibilidad de que durante la ampliaciรณn del modelo incluyente de salud puede que no se mantenga el mismo nivel de participaciรณn entre los pueblos indรญgenas como en los planes piloto, sobre todo โsi no se observa debidamente el fiel respeto por las prรกcticas tradicionales e indรญgenas, por ejemplo el empoderamiento de las comadronasโ.
Redireccionamiento
Sumado a la baja ejecuciรณn del proyecto, que algunos analistas atribuyen a una baja capacidad gerencial para hacerlo funcionar en el tiempo planificado, tambiรฉn se sabe que el Gobierno pidiรณ autorizaciรณn al BM para cambiar el destino de algunos recursos y que sean reorientados para atender la emergencia por la pandemia.
El Ministerio asegura que este redireccionamiento de recursos no afectarรก las metas del proyecto y que por el momento solo se piensa en tres hospitales, de los cuales el proceso mรกs avanzado es con el de San Marcos.https://36b1d0289e0278f3d85136f9e067d7af.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
No obstante, el convenio permite usar el dinero para varios fines relacionados con la pandemia, entre estos, aumentar la capacidad de hacer pruebas, mejorar la detecciรณn temprana de casos y el seguimiento de contactos para mitigar la propagaciรณn del covid-19.
Si Salud asรญ lo dispone los recursos tambiรฉn podrรญan ser utilizados para la realizaciรณn de campaรฑas de comunicaciรณn para la sensibilizaciรณn de los diferentes grupos de poblaciรณn, promoviendo la coordinaciรณn, participaciรณn social y educaciรณn sobre cรณmo abordar la enfermedad.
El convenio tambiรฉn permite que el dinero del prรฉstamo Crecer Sano sea utilizado para mejorar la capacidad del paรญs en cuanto a brindar servicios, incluso de aislamiento de cuidados intensivos para pacientes con covid-19 a travรฉs de instalaciones mรฉdica mรณviles temporales, asรญ como con la adquisiciรณn de equipos y suministro mรฉdico, en las รกreas priorizadas por el proyecto.


PRENSA LIBRE
Categorรญas:LA NOTA CHAPINA