
- Por José Miguel Castañeda
La sesión del Congreso se prolongó hasta horas de la noche. (Foto: Wilder López/Soy502)
La última sesión del año concluyó sin que iniciara la elección de magistrados.
🅛os diputados se reunieron este miércoles y el único punto en la agenda era la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y salas de apelaciones.
La sesión, prevista para las diez de la mañana, inició con dos horas de retraso y, a pesar de que la sesión duró cerca de siete horas, no hubo avances en la elección.PUBLICIDAD
Durante más de tres horas la Junta Directiva leyó la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), en la que establece que la votación debe hacerse “a viva voz” y que los diputados deben argumentar por qué votaron a favor o en contra de un candidato.
El resto del tiempo los parlamentarios rindieron homenajes póstumos a la legisladora Adela de Torrebiarte, discutieron acerca del mecanismo a utilizar para la elección y si se debe elegir primero magistrados de la CSJ o de salas de apelaciones.
Cuando debían iniciar las votaciones, se solicitó la revisión del cuórum y ahí quedó en evidencia que varios legisladores abandonaron el hemiciclo sin marcar su salida en el tablero electrónico.
Al no haber cuórum, la sesión se suspendió y los legisladores ya no volverán a reunirse este año, a menos que exista alguna emergencia.
Arzú Jr confirma lo que se ha sabido: Congreso busca que CC Ad Hoc revoque sentencia (Cortes)
Por Hedy Quino Tzoc

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
El diputado de Unionista, Álvaro Arzú Escobar, dijo durante la sesión extraordinaria para elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones que la sentencia que dictó la Corte de Constitucionalidad, que establece cómo hacer ese proceso, podría ser derogada por los nuevos magistrados del máximo tribunal de justicia.
Durante la plenaria, los diputados de las bancadas de oposición solicitaron que se eligieran las Cortes conforme al fallo de la CC, en la que se establece que se deben excluir a los candidatos a magistrados señalados en el caso Comisiones Paralelas 2020, así como elegir primero a la CSJ y luego Apelaciones, indicaron.
“El mismo Ministerio Público duda de que lo que hicieron en esa sentencia sea legal, no lo digo yo, lo dice el Ministerio Público, y claro, hay una discusión más profunda en este sentido, que habla si los magistrados de la Corte de Constitucionalidad pueden o no pueden hacerse responsables ante la ley por sus resoluciones, y se han agarrado una y otra vez para propiciarse impunidad de ellos mismos, mal interpretando la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad”, refirió Arzú.
ARZÚ HABLA DE INTENCIÓN DE REVOCAR SENTENCIA
“Aquí estamos envueltos en un problema causado por tres personas específicamente, que tienen como origen que quieren su reelección en la Corte de Constitucionalidad, y esa es la verdadera razón de porqué quieren elegir primero Corte Suprema de Justicia, nada tiene que ver con la primacía de la Corte Suprema, que efectivamente la tiene, no tiene nada que ver con eso, lo que tiene que ver es con la elección de magistrados de la CC el otro año, de eso se trata”, agregó.
“Cuando se haga el cambio de magistrados de la CC, que les garantizó que hay unos que no se van a reelegir, gracias a Dios, es muy fácil, que, si llevamos a cabo este proceso ilegal, ilegítimo, fácilmente con un amparo la nueva Corte de Constitucionalidad puede decir: miren ese proceso que se llevó a cabo no está basado en ley ni en la Constitución, quién se lo inventó, voten ese proceso y vuelvan a elegir, es probable, porque efectivamente no está en ley. Compañeros, aquí tenemos dos opciones, o aplicamos la sentencia al pie de la letra o aplicamos la Constitución al pie de la letra”, concluyó Arzú.
El 6 de mayo, la CC dictó sentencia y otorgó amparo definitivo a la fiscal general, María Consuelo Porras, quien accionó en contra del Congreso por la elección de magistrados, tras el caso de Comisiones Paralelas 2020, en el que está implicado el exsecretario privado presidencial, Gustavo Alejos, por su posible intención de intervenir en el proceso.

SOY 502
Categorías:LA NOTA CHAPINA