Algo que no le conviene al empresariado organizado de empresariado organizado explotador y evasor de impuestos de Guatemala

Por Manuel Garcรญa

POR MANUEL GARCรA
mgarcia@lahora.com.gt
๐ l Ministerio de Trabajo y Previsiรณn Social (Mintrab), informรณ que las comisiones paritarias estรกn discutiendo las propuestas sobre el salario mรญnimo para el prรณximo aรฑo.
Segรบn esa cartera, en las tres comisiones los representantes de empleados plantearon un aumento aproximado de Q135 diarios al salario vigente.
El ministro de trabajo, Rafael Rodrรญguez explicรณ que en ese sentido los representantes de los empleados de los sectores maquila, no agrรญcola y agrรญcola coincidieron โen la necesidad de un alzaโ.
โSe planteรณ un aumento significativo al salario vigente de Q135 diarios aproximadamente. Sin embargo, el sector empleador tambiรฉn coincidiรณ en que no debe existir un incremento debido a la pandemiaโ, explicรณ.

ยฟCรMO MARCHA EL PROCESO?
El titular de la cartera de Trabajo indicรณ que la Comisiรณn Nacional de Salarios emitiรณ un dictamen de los resultados planteados por el sector empresarial.
Rodrรญguez aรฑadiรณ que se espera un informe del Banco de Guatemala (Banguat) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), los cuales estarรญan listos en los prรณximos dรญas. โDebemos tener los informes de las instituciones para poder hacer una propuesta, y el Presidente determinarรก si hay o no incremento al salario mรญnimoโ, indicรณ.
En la actualidad el salario mรญnimo no agrรญcola es de Q.3,075.10, el salario agrรญcola Q2,992.37 y el salario para el sector exportador y de maquila es de Q.2,831.77, segรบn el acuerdo Gubernativo No. 320-2019 que rige desde el 1 de enero al 31 de diciembre del presente aรฑo.

LA HORA
PUBLICIDAD
Categorรญas:LA NOTA ECONรMICA