
Porย Denis Aguilarย

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
๐ คn estudio de las Organizaciรณn de las Naciones Unidas (ONU), seรฑala que Guatemala es el paรญs a nivel regional con el mayor retraso de crecimiento en niรฑos y niรฑas menores de 5 aรฑos, con un promedio del 46.7%.
Asรญ lo indicรณ la ONU en su informe titulado: โPanorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Amรฉrica Latina y El Caribe 2020โ, donde se ubica al paรญs en el primer puesto de dicho indicador.
El estudio fue elaborado entre la Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaciรณn (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrรญcola (FIDA); la Organizaciรณn Panamericana de la Salud / Organizaciรณn Mundial de la Salud (OPS/OMS); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP).
โGuatemala se mantiene como el paรญs con mayor tasa de retraso del crecimiento de la regiรณn, con un 46,7%, y una reducciรณn de apenas un 8,5% entre 2000 y 2015โ, puntualiza el informe.
Naciones Unidas seรฑala que hay otros paรญses que presentan tasas de retraso del crecimiento superiores al 20%, como Ecuador, Honduras y Haitรญ, con un 23,9, 22,6 y 21,9%, respectivamente. Guatemala se encuentra muy por delante de esos paรญses.
Asimismo, seรฑala que el retraso del crecimiento designa la situaciรณn de un niรฑo o una niรฑa cuya estatura es insuficiente para su edad.
โEsto tiene repercusiones en el crecimiento fรญsico y cognitivo, y es consecuencia de la carencia, durante un tiempo prolongado, de los nutrientes necesarios para el desarrollo. Los efectos devastadores del retraso del crecimiento pueden extenderse durante toda la vidaโ, indican.
Ademรกs, afirmaron que el retraso de crecimiento afecta al 66% de los niรฑos en Sololรก, al 68% en Huehuetenango, al 69% en Quichรฉ y al 70% en Totonicapรกn.

COSTO SOCIAL Y MALNUTRICIรN
Por otro lado, el informe de la ONU seรฑala que el costo de la malnutriciรณn en Guatemala representa US$12,034 millones, lo cual es equivalente al 16.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
De esa cantidad de dinero, US$8,220 millones corresponde a la desnutriciรณn, mientras que Q3,813 corresponden a temas de sobrepeso y obesidad.
Asimismo, el costo social de la situaciรณn de la malnutriciรณn en el paรญs es que el 44% de los niรฑos y niรฑas desnutridos no completa primaria y solo 9% finaliza secundaria.
โEn tanto que cerca de 80 mil niรฑos menores de 5 aรฑos padecieron enfermedades y casi cinco mil fallecieron por desnutriciรณn. En relaciรณn a la poblaciรณn adulta, mรกs de 2,3 millones de personas padecen de diabetes e hipertensiรณn arterialโ, indicaron.

POBLACIรN EN SITUACIรN DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA
Entre el periodo 2017-2019 se detectaron 3.1 millones de personas en situaciรณn de inseguridad alimentaria grave en Guatemala, ubicรกndose detrรกs de paรญses como Mรฉxico, Argentina y Brasil, con 14.6 millones, 5.7 millones y 3.4 millones, respectivamente.
Mientras que, en el caso de la inseguridad alimentaria moderada, Guatemala tenรญa hasta el 2019 7.8 millones de personas, ubicรกndose atrรกs de Mรฉxico, Brasil y Argentina.
En ese sentido, la prevalencia de inseguridad alimentaria grave en el paรญs es del 18.1%, siendo una de las mรกs altas de la regiรณn, solo por detrรกs de Honduras que tiene una prevalencia del 23.9%.
Mientras que el tema de la inseguridad alimentaria moderada, Guatemala tiene tambiรฉn una de las prevalencias mรกs alta en la regiรณn con un 45.2%, solo por detrรกs de Honduras, que presentan un 55%.

LA HORA
Categorรญas:LA NOTA CHAPINA